ERP para Pymes en Colombia

¿Piensas que un ERP solo pueden implementarse en grandes empresas? ¡Error! Los ERP para pymes en Colombia son vitales para organizar los procesos y trabajar en el crecimiento de una pequeña empresa. ¡Te contamos cuáles son los mejores software del mercado!

TOP 10 ERP para Pymes en Colombia

NiBel
MGest ERP
Defontana ERP Colombia
Epicor ERP
NetSuite Retail
Villanett
Parrotfy
SAP Business One
Odoo ERP
Presik

Filtros

94 resultados
Nos orientamos a crear la mejor plataforma de soluciones empresariales. Estamos convencidos en lograr soluciones simples ante escenarios complejos. Más de 10 años de experiencia nos han permitido crea... Conocer más sobre öppen
Presentamos nuestro nuevo ERP, diseñado para simplificar tus procesos y llevar tu negocio al siguiente nivel. Con funcionalidades integradas de facturación electrónica, estamos listos para optimizar... Conocer más sobre NiBel
Programa ERP de facturación, gestión, contabilidad, producción y punto de venta ágil y fácil de uso y personalizable para automatizar su negocio. Conocer más sobre MGest ERP
Defontana es una empresa chilena líder en soluciones de software para la gestión empresarial, con presencia en Colombia, Perú, México y otros países de Latinoamérica. Con más de 20 años de experiencia... Conocer más sobre Defontana ERP Colombia

Agiliza tu búsqueda

Agenda una llamada de 10 minutos para consultar tus dudas con nuestros expertos, es gratis.

Epicor ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales diseñado para industrias que requieren controlar su producción, inventario, finanzas y cadena de suministro. Ofrece herramientas ava... Conocer más sobre Epicor ERP
Plataforma en la nube de retail omnicanal para gestión integral de inventario, ventas y experiencia del cliente. Conocer más sobre NetSuite Retail
VILLANETT ERP es un sistema ERP en la Nube para las empresas Pymes y grandes empresas. Permite llevar un control total de un negocio con áreas como Ventas, Facturación, Inventarios, Compras, Tesorería... Conocer más sobre Villanett
Parrotfy Colombia
4.575 / 5
Software para delegar y automatizar el flujo de trabajo de la empresa. Conocer más sobre Parrotfy
Business One es el ERP de SAP diseñado para mejorar la gestión de pequeñas empresas y permitir la optimización de procesos comerciales clave. Conocer más sobre SAP Business One
Odoo ERP es una plataforma integrada que ofrece soluciones modulares para gestión empresarial, incluyendo finanzas, ventas, inventario y recursos humanos. Conocer más sobre Odoo ERP

Guía informativa ERP para Pymes en Colombia


En Colombia, cada vez más pymes están dando el salto a la digitalización. Y no es casualidad: según el DANE, más del 60 % de las pequeñas empresas afirman que la automatización ha mejorado su productividad. En un mercado competitivo, donde los clientes esperan rapidez y precisión, seguir gestionando tu negocio con hojas de Excel o sistemas aislados te pone en desventaja.

Aquí entra en juego el ERP para pymes, una herramienta que antes parecía exclusiva de las grandes empresas, pero que hoy se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y medianos negocios. La buena noticia es que ahora son más accesibles y puedes elegir entre distintas opciones en la nube, con precios flexibles y funcionalidades escalables.

En este artículo vas a entender qué es un ERP para pymes, cómo puede ayudarte en la gestión diaria, cuánto cuesta y cuáles son los 10 mejores software en Colombia para 2025.

  • ¿Qué es un ERP para pymes?
  • ¿Una pequeña empresa necesita un ERP?
  • Beneficios clave de un ERP para pymes
  • ¿Cuánto cuesta un ERP para pymes en Colombia?
  • ¿Qué ERP es mejor para una pyme en crecimiento?
  • ¿Cuál es la diferencia entre ERP en la nube y ERP tradicional?
  • Los 10 mejores ERP para pymes en Colombia [2025]

¿Qué es un ERP para pymes?

Un software ERP para pymes es un sistema de gestión empresarial que integra en una sola plataforma todas las áreas clave de tu negocio: contabilidad, ventas, compras, inventario, facturación y recursos humanos.

Lo que lo hace tan poderoso es que reemplaza la dispersión de programas o archivos separados. En lugar de usar un software contable, por un lado, hojas de Excel para inventario y un sistema de facturación, por otro, el ERP centraliza todo.

Diferencias con otros sistemas

  • Software contable: solo cubre finanzas y reportes, el ERP también gestiona inventario, ventas, nómina y más.

  • Software de facturación: se centra en emitir comprobantes, el ERP además administra proveedores, compras y flujo de caja.

  • Sistemas WMS o de inventario: controlan almacenes, pero no finanzas ni ventas. Un ERP los integra en un solo entorno.

  • ERP corporativo vs ERP para pyme: el de grandes empresas es más complejo y costoso; el ERP pyme es modular y accesible, pensado para implementarse rápido y crecer contigo.

En palabras simples, el ERP es el cerebro de tu empresa, conecta todas las áreas y ofrece datos en tiempo real para tomar mejores decisiones.

¿Una pequeña empresa necesita un ERP?

Sí. Aunque se piense que el ERP es solo para grandes compañías, las pequeñas empresas tienen mucho que ganar. Implementar un ERP puede reducir hasta un 30 % el tiempo dedicado a tareas administrativas y disminuir en un 20 % los errores en inventario, según estudios de Panorama Consulting.

Por ejemplo, si hoy manejas inventarios, clientes y facturación en distintos sistemas o en Excel, corres el riesgo de tener datos duplicados o desactualizados. Con un ERP, toda la información está centralizada, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la productividad.

Tipos de ERP para pymes en Colombia

ERP en la nube para pymes

Son sistemas 100 % online que funcionan con suscripción mensual. Te permiten trabajar desde cualquier lugar y no requieren inversión en servidores.

ERP on-premise

Se instalan en los servidores de tu empresa. Aunque ofrecen mayor control y personalización, requieren inversión inicial en hardware, licencias y mantenimiento. Hoy en día son menos usados por pymes por el costo.

ERP especializados por sector

Existen ERP diseñados para industrias como retail, manufactura, construcción o servicios profesionales. Esta opción es útil si necesitas funciones muy específicas para tu negocio.

Beneficios clave de un ERP para pymes

Implementar un ERP para pymes en Colombia trae ventajas que impactan directamente en los resultados de tu negocio:

  • Productividad: automatiza tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades estratégicas.

  • Centralización de datos: toda la información en un solo sistema, evitando duplicidades.

  • Escalabilidad: crece contigo, puedes sumar módulos cuando tu empresa lo necesite.

  • Cumplimiento normativo: facilita facturación electrónica, nómina y reportes para la DIAN.

  • Visión estratégica: genera reportes en tiempo real que te ayudan a tomar decisiones basadas en datos.

¿Cuánto cuesta un ERP para pymes en Colombia?

Uno de los principales miedos de las pymes es el costo. Pero es importante entender que el precio de un ERP depende de varios factores:

  • Suscripción mensual o anual: en sistemas en la nube, pagas por usuario y módulo. Suele empezar desde USD 20 a 50/usuario/mes.

  • Licencia perpetua: es un pago único, pero requiere inversión inicial más alta. Además, deberás pagar por actualizaciones.

  • Implementación: incluye configuración, migración de datos y capacitación. Puede costar desde USD 500 hasta varios miles, según la complejidad.

  • Mantenimiento y soporte: en la nube normalmente está incluido, en on-premise se paga aparte.

En la práctica, el precio final depende del número de usuarios, módulos que contrates, personalización y si necesitas integraciones con otros sistemas.

¿Qué ERP es mejor para una pyme en crecimiento?

No existe un único mejor ERP. La clave está en elegir el que se adapte a tus necesidades:

  • Si buscas flexibilidad y bajo costo inicial, elige un ERP en la nube.

  • Si tu industria es muy específica, opta por un ERP vertical especializado.

  • Si tu pyme planea crecer rápido, prioriza que el sistema sea escalable para no cambiar de software en pocos años.

¿Cuál es la diferencia entre ERP en la nube y ERP tradicional?

La diferencia está en el modelo de implementación.

  • El ERP en la nube es más económico, accesible desde cualquier lugar y sin necesidad de servidores propios.

  • El ERP tradicional se instala en tus equipos, con mayor inversión inicial y costos de mantenimiento, pero mayor control sobre la información.

Hoy, la mayoría de las pymes en Colombia eligen ERP en la nube por su facilidad de implementación y actualizaciones automáticas.

Los 10 mejores ERP para pymes en Colombia [2025]

  1. SAP Business One – Potente y escalable, ideal para empresas en crecimiento.

  2. Odoo – Código abierto, muy flexible y con módulos personalizables.

  3. Siigo – Popular en Colombia, con fuerte integración en facturación electrónica.

  4. World Office – Enfocado en contabilidad e inventarios para pymes.

  5. Kame ERP – Software colombiano con interfaz amigable y soporte local.

  6. Alegra – Ideal para microempresas y emprendedores, 100% en la nube.

  7. Holded – ERP en la nube con módulos de finanzas, proyectos y CRM.

  8. NetSuite – De Oracle, pensado para pymes con expansión internacional.

  9. Softland – ERP regional con experiencia en Latinoamérica.

  10. Microsoft Dynamics 365 Business Central – Integración completa con el ecosistema Microsoft.

La digitalización ya no es opcional: es una necesidad. Un ERP para pymes te ayuda a crecer de forma ordenada, ahorrar costos y ser más competitivo en el mercado colombiano.

Recuerda: no existe un único mejor ERP, sino el que se ajusta a tu empresa.

Solicita una asesoría gratuita en ComparaSoftware y encuentra el ERP perfecto para tu pyme en minutos.

 

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías